martes, 20 de mayo de 2008

por Hernández Cervantes Vladimir

Movimiento que está de moda
Hernández Cervantes Vladimir

México, un país lleno de cultura, está basado en la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos de 1917, la fecha, un cinco de Febrero; cerca de cumplirse ya 100 años de esta Carta Magna, tal pareciera que las leyes que la misma dicta no actúan acorde a la sociedad civil.
Por muchos años los jóvenes se han sostenido de sus ideales, jóvenes admirables que defienden sus derechos y luchan con base en sus pensamientos.
Darketos, punketos, metaleros, skatos, entre otro tipo de contraculturas han surgido a través de los años, lidereados por jóvenes que buscan una identidad, sin olvidar tampoco a los cholos, inds raperos, rastas que en algún momento fueron rechazados por la sociedad y tras varios años han luchado y obtenido el respeto de los ciudadanos.
Una nueva corriente se ha desatado últimamente sobre todo en México, odiados por carecer de una ideología propia, como aseguran las demás contraculturas, son los llamados emos.
El pasado 30 de Marzo hubo una conglomeración de chavos emo que partió de Avenida Insurgentes con dirección al Chopo, lugar donde todas las tribus urbanas se instalan y conviven y de donde fueron expulsados violentamente hace un par de semanas.
Durante la marcha hubo varios enfrentamientos, la policía del DF ayudó a mantener la calma y a dirigir el tránsito sobre la avenida, sin embargo los gritos, botellazos, insultos de los darketos y punketos, especialmente, no se dejaron esperar.
Esta manifestación no logro llegar a su destino el Chopo, tuvieron que establecerse en el Hemiciclo a Juárez sobre avenida Reforma y reclamar sus derechos ya no contra la sociedad en general, sino contra diveross bandos que aclaman su fin.
El artículo 6º de la Constitución del país declara abiertamente la libre manifestación de ideas y ningún ser humano tiene el derecho de ser discriminado.
La Ley que nos rige es la más justa en el mundo, aunque lejos de la realidad al no ser aplicable.
En el país hay un odio irracional; lo ha existido contra las mujeres, hoy es contra los emos, mañana ¿contra quién será?, México sigue hundido en la prehistoria, así hemos venido involucionando.
Las razones por las que son rechazados los denominados emo, es debido a que no conocen las raíces ni razones de su apariencia y movimiento, más allá de la definición que se ha manejado en todos lados; basados en la depresión de la vida debido al mundo actual, esta siendo engullida por la comercialización, las demás contraculturas no toleran su ‘ideología’ que ha reventado el mercado, un movimiento que está de moda.
Sin embargo la escuela de Francfort declaró que los problemas de una persona o un grupo son el resultado de la misma sociedad,
En México ya hay propuestas de leyes para protege a este movimiento, así como la sociedad ha llegado a aceptar a otras contraculturas, con un poco más de tiempo, éstas mismas deberán aceptar esta nueva corriente, que aunque como dirían muchos: escasa de ideales, rescatando cada aspecto de los demás al puro estilo Frankestein, es sólo una moda, un movimiento juvenil, chavos que al no tener un apoyo en casa, recurren a la integración de lo que está de moda, a la onda emo.
Escasa de ideales pero un ejemplo de nuestra sociedad, moda o nuevo estilo de vida, solo el tiempo lo dirá.





No hay comentarios: